Se trata de nuevos recipientes de plástico que contienen un «aditivo» con sustancias antioxidantes -extraído de residuos agroindustriales como extractos de uva, tomate o ajo- que se incorporan al plástico y que luego «migran y se pasan al alimento», aumentando, así, la fecha de caducidad del mismo.
Así lo ha explicado en declaraciones a Efe el responsable de negocios y desarrollo de mercados de Aimplas, Sergio Giménez, quien ha señalado que desde el instituto ya han probado este producto innovador con alimentos como el cerdo ibérico, el jamón york, el queso o el salmón ahumado.
En el caso del cerdo ibérico, cuya caducidad no suele sobrepasar los «ocho o nueve días», con este nuevo envase se consiguió alargar su vida útil para ser consumido de uno a dos días más, ha señalado Giménez, como uno de los casos donde tuvieron más «éxito» de las pruebas que realizaron sobre este proyecto, aún en fase de desarrollo y que puede suponer, a su juicio, «un cambio radical».
Estas nuevas propuestas se han hecho públicas en el segundo Seminario de Envase Plástico, organizado por este instituto valenciano, que entre ayer y hoy reúne a representantes de más de 130 empresas internacionales en Valencia.EFE
Estás en http://www.efeverde.com/, la plataforma global de periodismo ambiental, energías renovables, rsc y desarrollo sostenible de la Agencia EFE.