La clusterización: Ventajas

En la actualidad la naturaleza cambiante en la competencia entre empresas demanda nuevas formas de organización, ya que, las grandes empresas incorporan nuevos mecanismos de aprendizaje, mejoramiento continuo, reingeniería, alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones y es por esto que las oportunidades de las PYMES se hacen cada vez más complejas.

 Por lo general las PYMES no tienen los recursos ni las capacidades para adoptar estrategias individuales, es aquí donde las estrategias de agrupación en redes empresariales, la asociatividad y la cooperación son fundamentales, para competir frente a las grandes empresas. Hoy las firmas necesitan reinsertarse en un nuevo escenario productivo, tecnológico, comercial y de negocios altamente volátil y cambiante, en esquemas de mercado ampliado e internacionalizados.

Un “Cluster” tiene como objetivo maximizar la competitividad y los éxitos empresariales aprovechando las oportunidades en las redes y cadenas de valor de los productos, el éxito empresarial no solo depende de los esfuerzos propios, de las condiciones macro o de las leyes del mercado, sino también de la calidad del entorno donde se desarrolle.

Clusters basados en cooperación de empresas y redes de producción y valor han ganado importancia en los últimos años. A esto se agrega que la competencia demanda empresas flexibles, resistentes y capaces de adecuarse rápidamente a las nuevas cadenas de valor. Sin embargo, como son pocas las empresas que pueden reunir todos los elementos para el éxito, la cooperación en un Cluster a menudo entrega nuevas herramientas y oportunidades.

 Por lo general los Cluster son una concentración sectorial y/o geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas lo que ayuda al encadenamiento productivo hacia atrás y hacia delante.

Ventajas de un Cluster:

Sin duda la agrupación de conglomerados empresariales permite a los participantes de éste gozar de muchos beneficios, que les brinda seguridad y confianza en las inversiones. Los beneficios del Cluster son:

  • El desarrollo de las economías de escala, para las empresas asociadas, potenciando su capacidad de ingreso a mercados, y aumentando sus beneficios.
  • Se eleva la competitividad, favoreciendo a la industria por la necesidad de nuevos productos, y de mejor calidad.
  • Se asegura la permanencia en el mercado, permitiendo que las empresas que se integren tengan una mayor estabilidad.
  • La investigación de Universidades y Centros de investigación tecnológicos permiten que los integrantes del Cluster se vean beneficiados en conjunto por los avances de los organismos tecnológicos.
  • La concentración de empresas en una región atrae más clientes, provocando que el mercado se amplíe para todas, más allá de lo que sería el caso si cada una estuviese operando aisladamente.
  • La fuerte competencia inducida por esta concentración de empresas genera una mayor especialización y división de trabajo, y, por ende, una mayor productividad.
  • La fuerte interacción entre productores, proveedores y usuarios facilita e induce un mayor aprendizaje productivo, tecnológico y de comercialización.
  • Las repetidas transacciones en proximidad con los mismos agentes económicos genera mayor confianza y reputación; lo que redunda en menores costos de transacción.

Obstáculos de la Clusterización

La clusterización es un proceso vivo y que depende en un 100% de las actitudes de los empresarios que lo conformarán. Además, un Cluster no debe formarse sin que antes se identifiquen los pivotes (puntos en común) que propiciarán el proceso de clusterización.

Los empresarios son el primer frente a ser atacado por las iniciativas de clusterización. El tema de “agruparse” para ser competitivos no es del todo digerible para algunos empresarios, más cuando el sector ha sido escenario de batallas feroces entre las partes. Sin embargo, una prerrogativa simple y real es que la unión hace la fuerza. En el mundo globalizado las empresas no solo compiten con los productores locales, sino también contra los foráneos, lo que es aun más evidente después de la firma de tratados y acuerdos de libre comercio.

Otro obstáculo es que muchos de las iniciativas de clusterización no han sido acompañadas de la debida asistencia técnica, por lo que el progreso es lento y generalmente deja muchos “cabos sueltos”. Esto clusteres formados por iniciativas privadas y sin el debido acompañamiento de expertos generalmente fracasan. Debemos recordar que un Cluster viene siendo una gran empresa, y que como empresa necesita lineamientos específicos, objetivos, metas, etc. que quedan plasmados en un Plan Estratégico, cuya ejecución depende totalmente del Cluster.

¿Qué efecto tienen los Cluster en las empresas?

Los clusters afectan la competencia en tres ámbitos:

1.  Incrementa la productividad de las empresas asociadas;

2.  Señala la dirección y el ritmo de la innovación;

3.  Estimula la formación de nuevos negocios.

En relación con el último punto, si un cluster es exitoso, lo más probable es que se vayan formado encadenamientos en diferentes direcciones alrededor de la actividad central o base y con ello se mejora la competitividad de las que se encuentran en su interior. Los principales beneficios de un cluster en funcionamiento son:

  • Atracción proveedores;
  • Mejora oferta de factores;
  • Efecto positivo sobre costos;
  • División externa del trabajo y especialización productiva de las empresas;
  • Fluido eficiente de informaciones (especialmente importante para posibles inversionistas);
  • Facilidad para formar acuerdos (importante para la procura de acciones a favor del sector);
  • Relaciones de confianza;
  • Intercambio conocimientos estratégicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s