Plásticos Biodegradables

AIMPLAS desarrolla envases biodegradables de alta barrera al oxígeno

Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, presentó con éxito los principales avances en plásticos biodegradables a nivel mundial durante el III Seminario Internacional sobre Plásticos Biodegradables, que tuvo lugar los pasados días 3 y 4 de marzo en Valencia y donde asistieron más de 200 personas. Los principales expertos del sector, que se dieron cita en el seminario, acogieron con entusiasmo las novedades, entre las que destacan el primer coche de carreras biodegradable y las primeras bolsas de plástico biodegradables, que se disuelven en agua.

 

El desarrollo de envases 100 por cien biodegradables para aplicaciones de un solo uso destinados al envasado de alimentos que requieran protección frente al oxígeno y la humedad se está llevando a cabo a través de un proyecto de investigación Profit, de dos años de duración, financiado parcialmente por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En la actualidad, existe una gran variedad de productos alimentarios que requieren envases con propiedades barrera al oxígeno, al vapor de agua u otros gases, permitiendo retrasar la caducidad de los mismos. Dichos envases son, generalmente, estructuras multicapa formados por una capa interna de un material barrera al oxígeno, como poliamida (PA) o etileno alcohol vinílico (EVOH), y capas externas que protegen al alimento de la humedad, normalmente de polietileno de alta densidad (HDPE) o de polipropileno (PP).

Al igual que ocurre con los envases fabricados a partir de materiales plásticos convencionales, no existe un único material biodegradable que reúna todas las propiedades necesarias para cumplir con los requisitos que exige la aplicación, que son entre otras, propiedades mecánicas, ópticas, barrera o fácil sellado. Por tanto, se hace necesaria la combinación de diferentes materiales biodegradables que aporten el conjunto de propiedades al envase final.

A través de este proyecto, se ofrece una alternativa a los envases actuales hechos con polímeros convencionales mediante la obtención de envases totalmente biodegradables, con las mismas prestaciones que los actuales y cumpliendo con los requisitos establecidos para cada aplicación, pero con el valor añadido de que tras su uso, el material se degrada completamente en condiciones controladas de compostaje.

El desarrollo del nuevo envase supone una solución medioambiental al problema de la gestión de residuos de materiales plásticos, ya que se minimizaría la generación de tales residuos.

Encuentro internacional sobre plásticos biodegradables

Aimplas organizó el III Seminario Internacional sobre plásticos biodegradables donde se dieron cita los principales expertos del sector.

En el encuentro, co-financiado por la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, donde participarán el Ministerio de Medio Ambiente, la universidad de Valladolid y centros tecnológicos, universidades y empresas de Reino Unido, Alemania, Finlandia y Bélgica, se presentaron los productos más innovadores a nivel mundial fabricados con materiales biodegradables. Asimismo, se analizó la situación actual y futura del sector y se incitará a las empresas españolas a potenciar la innovación en plásticos biodegradables: un producto diferenciador y respetuoso con el medio ambiente.

“Este seminario internacional que Aimplas organiza se ha convertido en una herramienta fundamental para minimizar el impacto de los residuos plásticos y respetar el medio ambiente, gracias a la investigación y al desarrollo de los polímeros biodegradables”, señala Ignacio Aramendia, director del Instituto Tecnológico del Plástico.

La innovación española tuvo un papel protagonista en el encuentro, ya que seis pymes de la Comunidad, junto con la colaboración de Aimplas, presentaron los resultados de sus respectivos proyectos de I+D+i, centrados en el desarrollo de plásticos biodegradables a partir del almidón de guisantes y maíz, para uso en agricultura, envase y embalaje.

Las fases del proyecto:

El proyecto lleva casi un año de desarrollo, durante el cual se ha realizado, por un lado, un estudio sobre las posibles combinaciones de materiales biodegradables que formarán parte de la estructura multicapa, siendo el material barrera al oxígeno almidón 100 por cien natural, procedente de fuentes 100 por cien renovables. Por otro lado, se ha realizado el desarrollo del almidón termoplástico que formará parte de la capa interna de la estructura coextruida, con el fin de poder procesarlo mediante las técnicas de extrusión convencionales.

El siguiente periodo comprenderá el escalado de la obtención de la formulación de almidón desarrollada, así como la obtención y caracterización de estructuras multicapa, a escala de planta piloto en primer lugar, y finalmente a nivel industrial.

 

2 comentarios en “Plásticos Biodegradables

  1. Buenos Dias

    Por favor me podrían enviar información de actuales proveedores de envases que estén utilizando esta tecnología biodegradable

    Gracias

    Cordialmente

    Edwin Ortiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s