Celso espera recursos para mejorar área distribución

 celso-marranzini_10-1328e26

ASEGURA QUE LA GENTE DEBE CRITICAR MENOS Y APORTAR A LAS SOLUCIONES
Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, visitó las instalaciones de presa de Tavera en compañía del jeve de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

La hidroeléctrica Tavera integra dos generadores de 48 megavatios, más otros 18 que genera aguas abajo la central de Angostura.

Marranzini dijo que en el sistema eléctrico interconectado las presas juegan un papel clave. porque con su aporte energético garantizan la estabilidad del sistema en situaciones de crisis.

Otras presas
En su recorrido con el jefe de la Policía, Marranzini también inspeccionó las hidroeléctricas de Monción, en Valverde y de Hatillo, en la provincia Juan Sánchez Ramírez.

“La de Hatillo está muy bien, excelente”, dijo el funcionario. “Una presa mucho más moderna, de construcción más reciente que al igual que la de Monción son objeto de un adecuado mantenimiento y la responsabilidad exhibida por parte de su personal técnico”, agregó.

Recursos
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE se refirió a los anuncios en el sentido de que después que el gobierno dominicano firme un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fluirán recursos frescos para coadyuvar a la solución de los problemas del sector eléctrico.

Dijo que no tiene todavía un estimado de los recursos que recibiría la CDEEE del FMI y de otros organismos crediticios internacionales.

“Todavía no lo hay (el monto de los préstamos). Se está trabajando en eso”, precisó Marranzini.

El funcionario aclaró, sin embargo, que han sido aprobados para trabajos específicos como la reparación de las redes y la construcción otras blindadas.

Distribución
La mejora en el área de distribución eléctrica es la prioridad de Marranzini, debido a que es desde ahí que se produce el déficit que afecta el buen funcionamiento de ese mercado.

“El sistema tiene que cobrar y el sistema no está cobrando como debe ser”, destacó el titular de la CDEEE.

Expresó que en la distribución es que se genera la falta de servicios y de eficiencia, porque “todo el mundo tiene que tener la conciencia clara de que la única luz que no se paga es la que no se consume”.

Las pérdidas que se registran en el sector eléctrico están precisamente en el área de la distribución con más deujn 30%.

LA GENTE DEBE APORTAR SOLUCIONES
Respecto a las expectativas de la población sobre la fecha en que iniciaría la solución al problema y la mejora del servicio de electricidad, Marranzini dijo que eso se logrará en la medida en que la población se haga parte de la solución.

“Yo creo que la esperanza estará en la misma población”, dijo el titular de la CDEEE. “En la medida en que la población se haga parte de la solución, no de la crítica, en esa medida nosotros iremos resolviendo el problema”, agregó el funcionario.

Marranzini fue colocado al frende la CDEEE a mediados de agosto y desde esa fecha ha iniciado un proceso de depuración, especialmente con la reducción de personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s